Menú
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nuevos mensajes de perfil
Última actividad
Miembros
Visitantes actuales
Nuevos mensajes de perfil
Buscar mensajes de perfil
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Novedades
Foros
Zona Otras Yerbas
Humor
Volá con Líneas Aereas Federales S.A.
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="zotosca" data-source="post: 317497" data-attributes="member: 30850"><p>Líneas Aéreas Federales Sociedad Anónima, LAFSA (rebautizada como Líneas Aéreas Federales Sin Aviones), es una empresa estatal creada por el decreto 1238 en 2003, que nunca voló ni lo hará, que lleva gastados desde su creación 125,7 millones de pesos (unos 40.629.646 dólares con 39 centavos) y aloja aún a 99 empleados –entre ellos cinco gerentes con salarios de bolsillos superiores a los 10.500 pesos– en dos pisos de una de las zonas más caras de la Ciudad: Ramos Mejía y Libertador, a metros de la Torre de los Ingleses. </p><p></p><p>Esos cuarenta millones de dólares en personal que navega hace tres años a la deriva representan, para tener una idea de la entidad del gasto, lo mismo que el Gobierno asignó en 2007 para la Cuenca Matanza - Riachuelo, o una cifra similar a la que se destina para fomentar las actividades de pequeñas y medianas empresas, o la mitad del programa “Más escuelas, mejor educación”. </p><p></p><p>En 2006, 6.764.736 pesos de nuestros impuestos fueron a parar a LAFSA en concepto de Plan de Acción y Presupuestos de Caja, Remuneraciones, Recursos Humanos e Inversión Real Bruta, y Financiamiento Asociado. </p><p></p><p>No sé si ya les dije que LAFSA no vuela, no tiene instalaciones, fuera de los dos pisos administrativos y de dirección en Ramos Mejía 1302, y 99 empleados sin funciones, algunos de los cuales aún mantienen una carpa de protesta en Aeroparque, en la que de tanto en tanto acampan. </p><p></p><p>En 2006 se contemplaron también gastos por 1.000.000 pesos en concepto de “asesoramiento” no especificado. Ya dije que la empresa no funciona, ¿no?</p><p></p><p>El personal actual de LAFSA se compone de: </p><p></p><p>El ingeniero José Alberto Bidart (uno de los operadores del ministro Julio De Vido) fue designado presidente y el cargo de vice fue ocupado por el brigadier Jorge Eduardo Baravalle, consuegro del entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna. Nicolás Scioli, hermano del vicepresidente de la Nación, fue uno de los primeros miembros del directorio: el único que percibía sueldo, según informó Alberto F al Congreso.</p><p></p><p>El consuegro de Lavagna y el amigo de De Vido siguen en funciones. El gerente general (¿de quién?) es Guillermo Ballesteros, el gerente de Atención al Pasajero (SÍ, USTED ACABA DE LEER ATENCIÓN AL PASAJERO) es el Auxiliar de a Bordo del avión presidencial Tango 01 (en uso de licencia en su otro trabajo), el Gerente de Mantenimiento es Hugo Cifala, el de Personal Ricardo Spera, y el de Marketing (SÍ, USTED ACABA DE LEER MARKETING) Walter Salama, el gerente de Comandantes es César Carrizo, y el Sr. Escagliarini es el gerente de Tripulantes de Cabina. Cada uno de ellos lleva ya tres años y cobran unos $ 10.500 más tickets canasta y viáticos.</p><p></p><p>96 personas de planta permanente. Diez gerentes. Catorce pilotos y copilotos (¿Les comenté que LAFSA no vuela?). Dos tripulantes de cabina (¿Dije algo? Perdón, no quiero resultar pesado). Diez Supervisores Jefe. Veinte Técnicos aeronáuticos. Diez administrativos. Treinta operadores de rampa (¿Adónde darán las rampas?). El promedio salarial de la “empresa” es de 4.500 pesos brutos y unos $3.700 de bolsillo. En las previsiones del Presupuesto Nacional 2007, Anexo II Cuadro “E”, el Estado destinará 4.650.284 pesos.</p><p></p><p>Todavía no se pudo ubicar a los cincuenta maleteros, porque eran la oposición del sindicato y ahora es el sindicato el que pone trabas para que se los reasigne, afirmaron ante PERFIL sin hesitar. Así que por culpa de los maleteros hay gerentes, pilotos, asistentes y supervisores a los que no les queda otra que no trabajar e ir puntualmente a Retiro a cobrar su sueldo. Estos maleteros son incorregibles.</p><p></p><p>En algunos casos los directores de las empresas supuestamente proveedoras son los mismos y han cobrado por gastos muy sugerentes: en 2004 LAFSA pagó $ 459.664,37 por “Uniformes” y $ 372.750 por “Capacitación”.</p><p></p><p>VUELOS VIRTUALES</p><p></p><p>Buenos Aires-Asunción-Ciudad del Este (tres vuelos semanales). </p><p></p><p>Buenos Aires-Lima-Quito-Guayaquil-Caracas-Bogotá (dos frecuencias semanales). </p><p></p><p>Buenos Aires-Santa Cruz de la Sierra-Caracas-Bogotá (cuatro vuelos semanales). Buenos Aires-Lima-Quito-Guayaquil-Caracas-Bogotá-México-Los Ángeles (tres frecuencias semanales). </p><p></p><p>Buenos Aires-Santa Cruz de la Sierra-La Paz-Caracas-Bogotá-México-Los Ángeles (tres vuelos semanales).</p><p></p><p>El caso de la LAFSA no hace más que confirmar el dicho popular: en la </p><p></p><p>Argentina el que no corre, vuela... y el que no vuela es porque labura(?) en L.A.F.S.A.</p><p></p><p>VENÍ, VOLÁ, VENÍ…………………! :lol:</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="zotosca, post: 317497, member: 30850"] Líneas Aéreas Federales Sociedad Anónima, LAFSA (rebautizada como Líneas Aéreas Federales Sin Aviones), es una empresa estatal creada por el decreto 1238 en 2003, que nunca voló ni lo hará, que lleva gastados desde su creación 125,7 millones de pesos (unos 40.629.646 dólares con 39 centavos) y aloja aún a 99 empleados –entre ellos cinco gerentes con salarios de bolsillos superiores a los 10.500 pesos– en dos pisos de una de las zonas más caras de la Ciudad: Ramos Mejía y Libertador, a metros de la Torre de los Ingleses. Esos cuarenta millones de dólares en personal que navega hace tres años a la deriva representan, para tener una idea de la entidad del gasto, lo mismo que el Gobierno asignó en 2007 para la Cuenca Matanza - Riachuelo, o una cifra similar a la que se destina para fomentar las actividades de pequeñas y medianas empresas, o la mitad del programa “Más escuelas, mejor educación”. En 2006, 6.764.736 pesos de nuestros impuestos fueron a parar a LAFSA en concepto de Plan de Acción y Presupuestos de Caja, Remuneraciones, Recursos Humanos e Inversión Real Bruta, y Financiamiento Asociado. No sé si ya les dije que LAFSA no vuela, no tiene instalaciones, fuera de los dos pisos administrativos y de dirección en Ramos Mejía 1302, y 99 empleados sin funciones, algunos de los cuales aún mantienen una carpa de protesta en Aeroparque, en la que de tanto en tanto acampan. En 2006 se contemplaron también gastos por 1.000.000 pesos en concepto de “asesoramiento” no especificado. Ya dije que la empresa no funciona, ¿no? El personal actual de LAFSA se compone de: El ingeniero José Alberto Bidart (uno de los operadores del ministro Julio De Vido) fue designado presidente y el cargo de vice fue ocupado por el brigadier Jorge Eduardo Baravalle, consuegro del entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna. Nicolás Scioli, hermano del vicepresidente de la Nación, fue uno de los primeros miembros del directorio: el único que percibía sueldo, según informó Alberto F al Congreso. El consuegro de Lavagna y el amigo de De Vido siguen en funciones. El gerente general (¿de quién?) es Guillermo Ballesteros, el gerente de Atención al Pasajero (SÍ, USTED ACABA DE LEER ATENCIÓN AL PASAJERO) es el Auxiliar de a Bordo del avión presidencial Tango 01 (en uso de licencia en su otro trabajo), el Gerente de Mantenimiento es Hugo Cifala, el de Personal Ricardo Spera, y el de Marketing (SÍ, USTED ACABA DE LEER MARKETING) Walter Salama, el gerente de Comandantes es César Carrizo, y el Sr. Escagliarini es el gerente de Tripulantes de Cabina. Cada uno de ellos lleva ya tres años y cobran unos $ 10.500 más tickets canasta y viáticos. 96 personas de planta permanente. Diez gerentes. Catorce pilotos y copilotos (¿Les comenté que LAFSA no vuela?). Dos tripulantes de cabina (¿Dije algo? Perdón, no quiero resultar pesado). Diez Supervisores Jefe. Veinte Técnicos aeronáuticos. Diez administrativos. Treinta operadores de rampa (¿Adónde darán las rampas?). El promedio salarial de la “empresa” es de 4.500 pesos brutos y unos $3.700 de bolsillo. En las previsiones del Presupuesto Nacional 2007, Anexo II Cuadro “E”, el Estado destinará 4.650.284 pesos. Todavía no se pudo ubicar a los cincuenta maleteros, porque eran la oposición del sindicato y ahora es el sindicato el que pone trabas para que se los reasigne, afirmaron ante PERFIL sin hesitar. Así que por culpa de los maleteros hay gerentes, pilotos, asistentes y supervisores a los que no les queda otra que no trabajar e ir puntualmente a Retiro a cobrar su sueldo. Estos maleteros son incorregibles. En algunos casos los directores de las empresas supuestamente proveedoras son los mismos y han cobrado por gastos muy sugerentes: en 2004 LAFSA pagó $ 459.664,37 por “Uniformes” y $ 372.750 por “Capacitación”. VUELOS VIRTUALES Buenos Aires-Asunción-Ciudad del Este (tres vuelos semanales). Buenos Aires-Lima-Quito-Guayaquil-Caracas-Bogotá (dos frecuencias semanales). Buenos Aires-Santa Cruz de la Sierra-Caracas-Bogotá (cuatro vuelos semanales). Buenos Aires-Lima-Quito-Guayaquil-Caracas-Bogotá-México-Los Ángeles (tres frecuencias semanales). Buenos Aires-Santa Cruz de la Sierra-La Paz-Caracas-Bogotá-México-Los Ángeles (tres vuelos semanales). El caso de la LAFSA no hace más que confirmar el dicho popular: en la Argentina el que no corre, vuela... y el que no vuela es porque labura(?) en L.A.F.S.A. VENÍ, VOLÁ, VENÍ…………………! :lol: [/QUOTE]
Verificación
Responder
Novedades
Foros
Zona Otras Yerbas
Humor
Volá con Líneas Aereas Federales S.A.
Arriba