Murió Massera

vgroup

Administrator
Miembro del equipo
Murió Emilio Eduardo Massera

El ex jefe de la junta militar que gobernó el país en un régimen de facto tras el golpe de 1976, sufrió un ACV hemorrágico; había sido condenado por crímenes de lesa humanidad e investigado en diversas causas de violaciones a los derechos humanos



Emilio Eduardo Massera, integrante de la junta militar que gobernó el país en un régimen de facto, tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, murió hoy por una accidente cerebro vascular (ACV) hemorrágico en el Hospital Naval.

El ex jefe de la Armada fue condenado a reclusión perpetua en 1985 al ser considerado culpable de tres homicidios agravados por alevosía, 69 privaciones ilegales de la libertad, 12 tormentos y siete robos durante la última dictadura. Luego, fue indultado en 1990 por el ex presidente Carlos Menem mediante el decreto 2741/90. Esa decisión fue desestimada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación que este año ratificó la nulidad del indulto al dictador.

El máximo tribunal confirmó una sentencia de la Cámara Nacional de Casación Penal y señaló que constituye una obligación del Estado argentino "investigar y establecer las responsabilidades y sanción" de los delitos de lesa humanidad, pues por su gravedad son contrarios a la Constitución nacional y a los tratados internaciones ratificados por el país.

El ex dictador había sufrido en 2002 un aneurisma cerebrovascular; finalmente, en mayo de 2005 fue declarado incapaz por demencia y la Justicia suspendió las causas en su contra. Uno de los últimos estudios ordenado por la Justicia determinó que el ex jefe de la Armada, acusado de centenares de crímenes de la última dictadura, no está en condiciones de ser juzgado: tiene disminuidas sus facultades mentales y su proceso de deterioro es "crónico, irreversible y potencialmente evolutivo".
 
Arriba